Como mentir sin que te descubran
Pasos:
* Covéncete a tí mismo de que la mentira es verdad. Esto te hará actuar de forma natural, como si dijeras la verdad. El truco está en convencer a tu subconsciente de que estés diciendo la verdad.
* Practica mintiendo en frente una cámara de vídeo del espejo.
* No mentir demasiado o te cojerán. No elabores ni adornes demasiado la mentira.
* Cuela la mentira dentro de una conversación ocasional. Es mejor mentir a la persona antes de que te pregunte a tí. De esta forma, la mente de la víctima tardará horas o días para completar los huecos, y si vuelve a preguntarte por la historia, te será más fácil responder si tu víctima se pone a la defensiva. Si la víctima descubre tu mentira antes de que te expliques, tendrá tiempo para deducir qué ha sucedido antes de que te expliques.
o Ejemplo: Joe, compañero de cuarto de Bob, entra en la habitación y le dice a Bob, que está viendo la televisión que el perro se ha comido su sandwich cuando lo hizo Joe realmente. Bob va a la cocina y descubre que el sandwich ha desaparecido. Sin embargo, si Joe no le hubiera dicho nada, Bob saldría de la cocina enfadado asumiendo que Joe se había comido el delicioso sandwich, y le pediría explicaciones más enfadado y estaría menos receptivo a cualquier explicación de Joe.
* Piensa bien la mentira antes de contarla; no improvises nada. Si te cuesta mucho mentir, trata de manipular la verdad.
o Ejemplo: Q: ¿Sabes donde está John Smith?
A: No, no sé donde está. (Aunque puedes saber que él está en su casa, no sabes esactamente en que habitación está.)
* Si sabes que vas a tener que mentir, piensa en algo que sea cierto (lugar, persona, acontecimiento, historia) que se acople a tu mentira y utiliza esos detalles si te preguntan. Esto te da una base donde sujetar la mentira. Cuanto más cosas verdaderas rodeen tu mentira, más probable es que te salga bien.
* Recuerda una idea básica de la mentira, y si te preguntan cosas concretas, cíñete al mismo concepto.
Puntos
* Aprende a ser honesto de modo que nunca tengas que mentir. No es dificil y los resultados son generalmente mejores a largo plazo.
* No muevas tus pies porque esto demuestra que estás nervioso y puede indicar que mientes.
* Es más fácil mentir cuando no existe evidencia de que estás mintiendo. Nos mentimos a nosotros mismos a diario de este modo.
* Es más probable que la gente crea nuestras mentiras si les dices lo que quieren oir. Los políticos y los maridos infieles mienten de esta forma a todas horas.
* La mejor práctica es observar cómo dices la verdad, y luego imitar eso.
* Planea la mentira con tiempo.
* Si estás mintiendo a la autoridad, como padres o profesores, espera repuestas del tipo “¿Estás seguro?” o “¿Me estás mintiendo?” Dar una respuesta incrédula como, “sí, soy seguro” o “no. Porqué haría eso?”
* Debes tener una buena reputación.
* No parpadées mucho.
* Recuerda, no es una mentira si lo crees.
* Si golpeas ligeramente tus pies mientras mientes, hazlo un poco antes y después de que mientas para que prezca menos sospechoso.
* Practica expresiones faciales en el espejo.
* Si estás mintiendo a alguien cercano, se asertivo o agresivo. Oféndete porque piensen que las mentirías a ellos. La intimidación es provechosa. Esto no funcionará si no eres generalmente asertivo en una relación.
* Miente en una pequeñez o juega un poco con alguien. Pero hazlo muy poco convincente. De esta forma, la persona a la que quieres engañar pensará que eres malo mintiendo y cuando realmente le mientas no sospechará.
* Si detectas que alguien sospecha que mientes, admite algo pequeño o falso. Picarán y creerán que eso era toda la mentira.
* Es siempre mejor recordar una mentira a lo largo de los años, y hacer referencia a ellla en las conversaciones, como si realmente hubiera sido verdad.
* Si en algún caso mentir es muy difícil, omite ciertas verdades que implican mentir. Es decir, la persona a la que mientes “es la que sacará conclusiones”, así que si te acusan después puedes aludir a una mala interpretación de la otra persona.
Advertencias
*
o Nunca mientas a los funcionarios (gobierno, policía, entrevistas de trabajo serias) a menos que entiendas completamente la situación y estés preparado para aceptar los resultados.
o En la mayoría de los países, mentir a un oficial de policía, o a un juez es una falta seria, ilegal. A menudo, solo conseguirás complicarte más las cosas.
* Nunca mientas a tu doctor o abogado. Pregúntale si estás hablando como en una relación profesional (doctor-paciente o abogado-cliente). Si dicen sí, las cosas que dices son confidenciales, y no pueden revelarlas, incluso en un juicio es muy dificil que puedan.
* No mentir demasiado a menudo.
* No mentir cuando te estás ocupando de situaciones muy serias, a menos que puedas manejar la presión.
* Mantener la mentira simple. La complejidad conduce a la confusión.
* Siempre que sea posible, mete la mentira entre dos verdades. Aún así pueden descubrirte, pero te tacharán de ignorante en vez de mentiroso.
* Nunca mentir con algo que pueda desembocar en daño físico.
* No intentes saber si tu contrario te ha creido o no. Esto es generalmente muy obvio para ellos.
* No ponerte demasiado a la defensiva si te acusan de la mentira.
* La mentira puede destruir totalmente las relaciones, así que no mientas a las personas cercanas. Por ejemplo, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la familia, vecinos, profesores, novi@s.
Cómo saber cuándo te están mientiendo
detectar mentirasLas siguientes técnicas para detectar si alguien está mintiendo son de uso frecuente por parte de la policía y los expertos de la seguridad. Este conocimiento es también útil para los encargados, patrones, y para que cualquier persona las utilice en situaciones diarias donde decir la verdad es necesario para evitar que seas una víctima de fraude y de otros engaños.
Advertencia: La ignorancia es, a veces, dicha; después de tener este conocimiento, puedes molestarte cuando sepas que alguien te está mintiendo.
Signos de engaño
* La expresión física será limitada y rígida, con pocos movimientos del brazo y de la mano. El movimiento de la mano, del brazo y de la pierna irá hacia su propio cuerpo, ya que el mentiroso “quiere” menos espacio.
* La persona que te miente evitará el contacto visual.
* Se tocará la cara, el cuello y la boca. Se arrascará la nariz o detrás de su oreja. Probablemente no se tocará el pecho con la mano abierta.
Gestos emocionales y contradicción
* La sincronización y duración de los gestos emocionales están fuera de lugar. Las muestras de emoción se retrasan, duran más de lo que normalmente harían, y después paran repentinamente.
* Los gestos emocionales no coinciden con las palabras. Por ejemplo: Cuando alguien te dice “¡Te quiero!” al recibir un regalo, y sonríe después de hacer esta declaración, y no al mismo tiempo de hacerla.
* Los gestos no coinciden con la expresión verbal, como decir “te quiero” mientras se frunce el ceño.
* Las expresiones se limitan a movimientos de la boca cuando alguien está fingiendo emociones (como estar feliz, sorprendido, triste, con temor,) en vez de con la cara entera. Por ejemplo; cuando sonríe alguien naturalmente su cara entera está implicada: el movimiento de la mandíbula, los ojos y la frente empujan a la mejilla hacia abajo, etc.
Interacciones y reacciones
* La persona culpable está a la defensiva. Una persona inocente estará más a menudo a la ofensiva.
* El mentiroso dirigirá movimientos incómodos a su interrogador-acusador y puede volver su cabeza o cuerpo.
* El mentiroso puede colocar inconscientemente objetos (libro, taza de café, etc.) entre él y tú.
Contexto y contenido verbal
* El mentiroso utilizará tus palabras para responder a una pregunta. Cuando se le pregunta, “¿Te has comido la última galleta?” Las respuesta del mentiroso será, “no, no me he comido la última galleta.”
* Los mentirosos evitan a veces “mentir” no haciendo declaraciones directas. Retuercen respuestas en vez de negar algo directamente.
* La persona culpable puede hablar más de lo necesario, agregando detalles innecesarios para convencerte… no están cómodos con los silencios y pausas en la conversación.
* El mentiroso puede no usar pronombres y hablar en un tono monótono. Cuando se hace una declaración veraz el pronombre se acentúa tanto o más que el resto de las palabras en una declaración.
* Las palabras se pueden mutilar y hablar suavemente, y la sintaxis y la gramática pueden complicarse. En otro
las palabras, sus oraciones serán mas complicadas que acentuadas probablemente.
Otros signos de mentira:
* Si crees que alguien está mintiendo, cambia de tema rápidamente. Un mentiroso te seguirá y pasará a estar más relajado. El culpable desea el tema cambiante; una persona inocente puede confundirse por el cambio repentino de tema y deseará volver de nuevo al tema anterior.
* El culpable usará el humor o el sarcasmo para evitar un tema.
Notas finales:
Obviamente, porque alguien exhiba una o más de estas muestras no le hace mentiroso. Los comportamientos antedichos se deben comparar a un comportamiento (normal) de la personas siempre que sea posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario